Si bien el capital suele ser el primer punto en el cual nos apoyamos para ser emprendedores, tener una inversión inicial no es suficiente, incluso es necesario mucho más que “tener idea” de en qué deseamos emprender.
Con estas claves, decídete por el mejor giro de negocio para emprender.
No falles antes de comenzar
Es mucho más común de lo que se cree: Elegir el negocio equivocado.
Esta simple decisión que requerirá tu esfuerzo e inversión puede llevarte a la quiebra, por ello, toma en cuenta factores importantes para que tu giro de negocio para emprender sea un éxito.
Antes que nada…
- Observa. Incluso antes de tomar una decisión sobre qué giro de negocio puede ser el más adecuado, emprender requiere que selecciones cuidadosamente. Evita las áreas que son innecesariamente difíciles para ti y haz una selección inicial de aquello que conoces mucho más.
- Identifica. ¿Tienes oportunidades frente a ti que no has considerado? Este puede ser un punto fundamental, cuando hay grandes formas de inversión en áreas que no solemos considerar, como los alimentos industriales, un gran nicho de mercado. También debes buscar que sea sostenible y pueda crecer tanto en el mercado de hoy en día como en las posibilidades del futuro.
- Evita. No busques productos o servicios que parezcan la mejor opción por tener los costos más accesibles. No están aportando valor al consumidor y tarde o temprano dejará de ser rentable.
Para comenzar el proceso
Una vez que hayas realizado un análisis cuidadoso sobre el mercado, debes considerar dos pasos muy importantes para que tu giro de negocio sea un éxito.
¿Qué quiere tu cliente?
El estudio de mercado es fundamental. Necesitas satisfacer una necesidad o crear un nuevo deseo. No hay más. Esta información la puedes obtener del estudio de mercado y debe realizarse incluso antes de pensar en comprar las máquinas o cotizar ubicaciones. Este estudio te dará las pautas fundamentales: ¿es sostenible? ¿Le gustará al público? ¿Quién es mi cliente potencial? Y lo que suele dejarse de lado: ¿Cuál es tu proyección de ventas?
¿Qué vas a hacer?
La última pregunta del punto anterior nos lleva al segundo paso imprescindible: tu planeación financiera. Ya sea por medio de un plan de negocios (que es básico) o de forma independiente, necesitas conocer cuánto vas a vender, cuál será tu retorno de inversión y en cuánto tiempo.
¿Qué te gusta?
Como mencionamos con anterioridad, no vale la pena intentar incursionar en giros de negocios que no conocemos o que son muy difíciles, como asuntos financieros o legales.
Te damos algunas ideas para emprender:
- Cultura o recreación. Teatros, talleres de danza o servicios parecidos. Sólo asegúrate de unir el impacto social con la rentabilidad.
- Belleza, Las estéticas no pasan de moda, puede ser una excelente oportunidad.
- Alimentación. Los hábitos saludables y la practicidad actual han abierto el mercado para productos como la comida orgánica o los alimentos en polvo. No es un negocio complicado y puede tener mucha rentabilidad.
- Tecnología. Sin duda, las casas inteligentes y las aplicaciones de celular son un mercado siempre vigente. A pesar de la inversión que requieren, si descubres eso que necesita tu cliente puedes encontrar una buena oportunidad.
La decisión
Considerando todos estos factores es importante añadir: tu capacidad financiera, competencia, ubicación para tus operaciones y las necesidades de la población donde incorporarás tu producto o servicio.
Hay determinados giros de negocio que ya están cubriendo necesidades importantes y que requieren baja inversión, en ocasiones unirte a uno de ellos como distribuidor o socio puede ser lo que necesitas para emprender de manera exitosa.
Un excelente ejemplo es Frudi, una empresa que se dedica a fabricar y distribuir alimentos en polvo como postres, bases lácteas, caldo de pollo y otros, si buscas una oportunidad con baja inversión y una excelente rentabilidad, ¡es tu opción!
Comunícate con nosotros y con gusto te atenderemos.